Ventajas de Auriga Crown:
Solo los mejores proveedores
Tiempo de espera reducido
Coches nuevos cada año
Pago en recepción
Sin extras ocultos
Cornellà del Terri enloquece con su Fiesta Mayor y el Baile del Cornudo. Entre el Viernes Santo y Lunes de Pascua, se suceden una gran cantidad de actividades festivas que giran en torno a la plantación del árbol mayor y entre las cuales se destaca, por su popularidad, una danza cómica: el Baile del Cornudo.
La Fiesta Mayor de Cornellà del Terri se estructura en torno al rito del árbol mayor, un tipo de práctica bastante abundante en diferentes lugares del mundo, muy extendido antiguamente, y que venera el esplendor de la vegetación y el poder de los árboles como artífices de la fecundación de la tierra.
Las celebraciones empiezan el Viernes Santo, cuando un grupo de hombres van a buscar el árbol, el chopo o el álamo, más alto y apuesto, de los que haya alrededor de la villa. Una vez escogido y abatido, le podan bien el ramaje inferior y lo transportan hasta el interior del pueblo, dejándolo preparado para sustituir al del año pasado. Este árbol, que se conoce popularmente como mayor, será el eje de todas las celebraciones posteriores.
El Lunes de Pascua al mediodía, los vecinos se engalanan con la tradicional vestimenta catalán (alpargatas de siete vetas, barretina, faja y pañuelo rojo, pantalón negro y camisa blanca), coronan el árbol en la cumbre y adornan el tronco con diferentes cuernos de animales.
Una vez plantado el árbol, los vecinos bailan el famoso Baile del Cornudo, que se danza en torno al árbol mayor. Los danzantes forman una larga hilera, al toque de una música alegre. De repente aparece el Cornudo, un personaje con un sombrero de piel que trae dos grandes cuernos de macho cabrío retorcidos y seis parejas que lo rodean, formando un corro; mientras suena la música, las mujeres se mueven en derredor y el Cornudo salta entre ellas.
Finalmente, el Cornudo toma a una chica por la mano y rompe el corro para poder salir furtivamente por una calle adyacente. Este baile, celebrado en un ambiente de alegría, bromas y buen humor, es único en el territorio catalán. Es también un claro ejemplo de la capacidad de recuperación de las tradiciones, ya que la coreografía y la música que suena habían desaparecido y fueron extraídas de los documentos que dejó Joan Amades.